La clase de
hoy la hemos dedicado al empleo de las TIC en el aula, y hablamos sobre los
recursos tecnológicos que tienen los colegios en que estamos de prácticas.
Hablando de
pizarras digitales, ¿por qué son o no buenas? No lo son porque perpetúan el
modelo tradicional del aula ya que hay muchos profesores que las usan como una
pizarra normal, continuando con la metodología tradicional, pero también son
buenas porque son un puente para los profesores que no usan nada de tecnologías
en su aula.
Visitamos
una página de un profesor jubilado de la Universidad Autónoma de Barcelona, Peré
Marqués (http://peremarques.net/tabletasportada.htm), que habla sobre el empleo de las
tablets en las aulas. Además, montó el grupo DIM; un conjunto de profesores que
hablan sobre tecnología educativa.
Otro punto
que hemos tocado hoy ha sido la evolución de los dispositivos tecnológicos
presentes en los colegios de un tiempo a esta parte. Hace unos ocho años, se
pusieron unos netbooks en las aulas
de 5º y 6º de Primaria en todas las comunidades de España pero Madrid y
Valencia, donde se hicieron los institutos tecnológicos pero que no permitían
la misma movilidad que los netbook. También existen las cámaras de documento, que permite proyectar todo aquello que no
tiene un formato digital en una pantalla o pizarra para poder manipularlo desde
esta; por lo que es un instrumento muy útil para las clases de primaria.
Hubo una
época que se empezaron a usar videoconsolas
con juegos educativos, y ahora están empezando a llegar a algunos colegios las mesas interactivas; una pizarra digital
en forma de mesa multitáctil (suele haber una por aula) para permitir el uso de
todos los alumnos a la vez.
A día de
hoy, en los colegios puede haber dispositivos más nuevos como las tablets o dispositivos híbridos (conjunto de PC y Tablet a la vez en que esas
Tablet son un PC en sí mismas que se completan al conectarla con la parte de
teclado) los cuáles puedes ser desmontables o con la pantalla giratoria. Cuando
ponen este tipo de dispositivos en los centros, tienden al iPad IOS, pero ¿por
qué iPad y no Android o Microsoft? Apple permite tener un entorno muy cerrado
pero en el que se pueden hacer muchas cosas y tiene una política más pensada
para el mundo educativo reglado. Esta empresa tiene el MDM; una aplicación en
los ordenadores que permite gestionar todos los iPad anteriormente registrados,
hasta el punto de poder apagarlos, encenderlos, quitar a cámara, los juegos…
pero es algo que solo puede hacer el administrador.
Pero para
implantar las nuevas tecnologías en el aula, no vale con darles los
dispositivos necesarios, sino que hay que transformar el colegio, su
metodología y la mentalidad de profesores y familiares para poder aprovechar
ese cambio.
SUGERENCIAS
DE PÁGINAS
·
Eduappsà conjunto de aplicaciones de Apple
que se pueden utilizar en el aula, mantenida por personas formadas por Apple
que se dedican a la enseñanza de profesores en tecnología. http://www.eduapps.es/
·
Las
mejores aplicaciones educativas para Android según el Ministerio. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/software-educativo/1070-las-mejores-aplicaciones-educativas-para-android
·
Aprender
con iPadà explica cómo el colegio San Ignacio
de Loyola (Torrelodones) aplica los iPads en su centro http://www.sanignaciotorrelodones.com/index.php/innovacion/aprender-con-ipad
Natalia
Jaraiz Vaquero
2º
Educación Primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario