martes, 21 de octubre de 2014

Clase 9: ¡Por fin funciona la plataforma!


Clase TIC (21 DE Octubre de 2014)
Primero, nos organizamos un poco… Juan nos cuenta cómo ha distribuido la plataforma, ¡esperemos que funcione pronto!

- Recordamos cómo se entrega el trabajo del Glosario:
En el Word compartido de Drive debemos hacer nuestro trabajo entero (Instrucciones en el Word Drive compartido).
En la Intranet debemos copiar y pegar:
  • Cada uno su definición y nuestro nombre al lado.
  • La intervención que hemos hecho en el trabajo de los compañeros (2 personas).

FECHAS LÍMITE PARA ENTREGAR TRABAJOS

6 de Noviembre de 2014 BLOG EDUCATIVO
13 de Noviembre de 2014 GLOSARIO
22 de Enero de 2015 STORYTELLING



- Para descargar vídeos de YouTube nosotros utilizamos distintas aplicaciones pero el profesor nos ha recomendado Atube catcher con el que se puede:
Descargar vídeos o sólo música, comprimir vídeos, cambiar la extensión del vídeo por si no deja descargarlo, crear una “película” con lo que haces y ves en la pantalla y lo que hablas presionando “screen capture”.

- Visitamos la página de Creative Commons: organización sin ánimo de lucro, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
(Power Point en Intranet) ¡¡CAE EN EXAMEN!!

- Intef: Organismo público que se dedica a la
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

- Flickr (álbum): Página que sirve para colgar fotos.
Banco de fotos buenísimas: http://flickrcc.net/
Para coger la foto tenemos que:
  1. Citarla.
  2. No ganar dinero con ella.
  3. Utilizarla con la misma licencia con la que lo has cogido.

- Crowdfunding: “Hasta hace muy poco tiempo, si alguien quería sacar un proyecto adelante y necesitaba financiación tenía una serie de opciones genéricas. Pedir un préstamo, una subvención o engañar a familiares o amigos. Hoy en día, nuevas opciones están naciendo, entre ellas, el crowdfunding, pero ¿qué es el crowdfunding, la financiación colectiva o el micromecenazgo…”
http://www.universocrowdfunding.com/que-es-el-crowdfunding/#.VEY18_msWSo
Por ejemplo: “Escuela 21” http://www.escuela21.org/


lunes, 13 de octubre de 2014

Los monos

              


APRENDEMOS CON LOS MONOS

Nada más empezar vimos el blog de clase por si surgían dudas sobre cómo hacer los diarios de clase.
Después de solucionar algunas dudas sobre nuestro blog común, Juan, puso una foto en la que aparecía un mono y nos contó un experimento que se realizó con monos y plátanos, este trataba sobre que metían en una jaula algunos monos y en medio ponían una escalera y en el techo plátanos. Los monos, en varias ocasiones, trataban de subir y conseguir cogerlos pero siempre les caía agua a presión que les hacía caer y no conseguir su alimento.
Tras varios intentos, los monos desistieron. Los investigadores sacaban un mono y metían otro que no sabía cuál era el resultado de intentar coger los plátanos, en seguida, el mono nuevo intentaba cogerlos y los demás se lo impedían. Esto ocurrió así hasta que ninguno de los monos había vivido la experiencia de ser tirado por el agua al intentar coger los plátanos y por ello volvieron a intentarlo en vez de entorpecerse unos a otros. Al final consiguieron coger los plátanos.
Esto es una metáfora para decir que no tenemos por qué hacer las cosas como otros nos han dicho, si no que debemos pensar por nosotros mismos.

Después recordamos la Web 2.0, la llamamos así porque es la que te deja comentar, interactuar, valorar, denunciar y recomendar.
Nuestros alumnos vivirán en un mundo 2.0, serán nativos digitales.
Los nativos digitales (Marc Premsky)  son aquellas personas que han nacido a mediados de los años noventa, en la era digital, y por ello saben mucho de esta. Para esas personas las estructuras psicognitivas (como se estructura el pensamiento) son diferentes. Aun así, los nativos digitales no tienen todo el conocimiento.
Características nativo digital (Prensky):
-Jugar serio. Se Utilizan los juegos (por ejemplo) para aprender cosas. (Age of Empires)
-Crear con sus herramientas.
-Trabajar juntos/ equipo.
-Ser tenidos en cuenta.
-Seguir pasiones.
-Incardinarse (introducirse haciéndose uno más)  en la sociedad.
Además hay otras características: (me tengo que adaptar para ser profe 2.0)
- Audiovisiales, es decir, los nativos digitales aprenden muy bien a través de imágenes y videos. (app spreaker dj genera radio en directo)
-Hipertextuales: trabajar con los hipervínculos. Modelo de trabajo en red, interrelacionado.
- Más rápidos, menos profundos
- “Prosumers”: consumidores y productores de contenido en internet  continua y sin conciencia de la acción (sin saber si consumes o produces).
- En “conversaciones”. Interconectados.
-Orientados a la acción.

Después Juan explico un trabajo individual y el resto de la clase hicimos nuestro blog personal.


viernes, 10 de octubre de 2014

Clase 2. 9 de septiembre. Primeras impresiones


Segundo día de clase. Empezamos con fuerzas y con ganas. Asignatura diferente. Estamos aprendiendo multitud de cosas para utilizarlo en un futuro o ya mismo durante la carrera.

Empezamos  a ver algunas de las aplicaciones de google, haciendo hincapié en blogger. Todos nosotros creamos nuestro propio blog y algunos publicaron su primera entrada. Juan nos enseñó lo más básico e importante. Trabajaremos más sobre esta aplicación en los próximos días. 

Vimos un video, con música de fondo de Pink Floyd.



Las escuelas no son fábricas que producen productos iguales. No queremos niños iguales. Formamos personas con diferentes capacidades, necesidades y potenciales.

También estuvimos viendo algunas paginas interesantes comoeducaconTIC, las plataformas educativas mas importantes como: Educamos y Alexia.

Un sesión entretenida y bien aprovechada. Seguiremos aprendiendo.

martes, 30 de septiembre de 2014

Empezando a coger ritmo. Clase del 30 de septiembre.

Hoy hemos comenzado la clase entrando en linoit, un programa en el que te permite generar una "lluvia de ideas". Una vez que todos hemos entrado, cada uno ha puesto una posible aplicación en el mundo educativo, y han salido muchas,las puedes ver en el siguiente enlace:
http://linoit.com/users/juannunezc/canvases/usoeducativoblog

Como muchas veces, surgen comentario y dudas, en la clase de hoy, a raíz del comentario de una compañera, Juan nos ha contado porqué tardan tanto en cargar los ordenadores de la universidad, se debe a que tiene un programa de congelado que solo te permite usar cierto porcentaje de la memoria y el otro tanto, se borra al apagar el equipo, además, siempre que entramos metemos nuestra contraseña, de tal manera que el ordenador tiene que "pedir permiso" a la central para poder abrir si el usuario es correcto. Por esto nuestros ordenadores son tan lentos, pero nunca tienen virus.

Cambiando de tema un poco, o mucho, nos encontramos con un PowerPoint en el que viene una cita de Darwin (super actual), que dice:
" No es el más fuerte,  ni el más inteligente, el que sobrevive, sino el más capaz de adaptarse a los cambios"
Esta frase nos hace recapacitar y darnos cuenta de que nosotros como profesores, tenemos que adaptarnos a los cambios sociales y amoldarnos a nuestros propios alumnos.
Otra de las cosas interesantes del PowerPoint, son las posibles definiciones que Juan propone:

TIC: te interesa cambiar. Los profesores, como ya decíamos con el ejemplo de Darwin, tenemos que estar dispuestos a "sufrir" una continua renovación.
TIC: tenemos intereses comunes: a la hora de educar a nuestros alumnos, tenemos que ir todos de la mano.
Estos conceptos, se dan en un momento de crisis en el que la gente pide cambios, por lo que nosotros como futuros profesores, deberíamos ser capaces de dar ese cambio a la educación, no dejarnos influenciar por el entorno y seguir con nuestras convicciones aunque muchas veces implique más trabajo.
Hablando de este tema, hemos pensado en los profesores que hemos tenido, cuales eran buenos profes y cuales no, y por desgracia son muy pocos los que han tenido muchos buenos profesores.
Llevando todo al ámbito tecnológico, Juan nos ha mostrado una web 1.0, en la que el visitante sólo puede ver lo que hay pero no hay ninguna interacción entre el que pone la información y el que la recibe( el ejemplo ha sido la portada del periódico digital el País). Por otro lado está la web 2.0 en la que se puede interactuar, pudiendo :
-Crear
-Valorar
-Comentar
-Denunciar
-Recomendar
Un ejemplo de web 2.0 es youtube, en el que el soporte es de google, pero el resto lo pone cualquier persona.

Por lo tanto, qué queremos ser,unos profes 1.0 o 2.0. Está claro que todos querríamos ser 2.0 pero para ello hay que estar dispuestos, no como los profesores a los que Juan dió un curso y no les entraba en sus esquemas, trabajar de otra manera que no fuera en fila, perfectamente alineada, de a uno.
Para terminar, Juan nos ha hablado de bigdatta, que tiene la capacidad de analizar y deducir, por lo tanto, un taxista podría saber dónde va a aparecer un nuevo cliente si en bigdatta se han analizado todos los datos necesarios. Otro de nuestros descubrimientos ha sido el internet de las cosas, que es poner internet a cualquier objeto de manera que nos pueda proporcionar información interesante. Y para terminar, hemos podido conocer Drive, que es un disco duro virtual que nos permite guardar archivos en nuestro ordenador y en la nube simultáneamente, además nos permite crear un archivo entre varias personas y modificarlo al mismo tiempo y compartir carpetas.
Esto ha sido todo por hoy, una clase completita llena de descubrimientos( al menos para mi).

martes, 23 de septiembre de 2014

Ya es hora de empezar. 23 de septiembre del 2014.

Hoy en clase hemos empezado repasando las herramientas de blogger; para programar la entrada, introducir plantillas, etc. 
A continuación, Juan nos ha propuesto visitar páginas que nos pueden resultar bastante interesantes y sobre todo prácticas, como http://www.slideshare.net/.
Esta página te permite ver y compartir presentaciones de temas muy diversos, entre ellos la Educación. También nos sirve para tener una identidad digital, es decir, lo que dice internet de mi, dicho por mi y/o por segundas o terceras personas, y también podemos añadir una de estas presentaciones a nuestro blog (abrir la presentación: embed/ copiar// blog: diseño/ añadir gadget/ html/ pegar).
http://edublogs.org/ también es una página dirigida a crear blogs, dirigidos específicamente a la Educación, y donde se pueden leer varios artículos interesantes sobre todo para nosotros, futuros maestros.
Hemos visitado una página donde se pueden publicar textos o revistas digitales: http://issuu.com/ .
Finalmente, metiéndonos un poco más en el mundillo de las tecnologías en el aula, hemos visitado http://cita.fundaciongsr.com/, gracias a lo cual el tema se ha guiado hacia una conversación sobre la realidad aumentada (geoposicionada), hemos visto un vídeo que hicieron dos chicas sobre el cuadro "Paseo a orillas del mar" de Joaquín Sorolla y Juan nos introdujo un poco el próximo trabajo que tendremos que hacer sobre ello.

Así somos!!

martes, 16 de septiembre de 2014

Aprendiendo paso a paso. Clase del 16 de Septiembre.


En esta tercera clase, comenzamos con la definición y como usar the Flipped Classroom: http://www.theflippedclassroom.es, es un método que propone que antes de la sesión, los estudiantes trabajen los materiales de clase y en casa trabajen lo que se va a hacer en el aula.Por lo tanto en clase se deja para cosas prácticas.

"Haz que los chavales trabajen en casa la teoría y la práctica en clase".

Ejemplo orientado a Secundaria y Bachillerato: el profesor nos propone 3 vídeos de youtube para verlos en casa. Al llegar a clase, el profesor pregunta si hay dudas; y si no hay hacemos la tarea que él mande. 

También se puede hacer orientado a Primaria.

A continuación Juan nos ha explicado paso a paso algunas características de Blogger, como por ejemplo en la primera página las visitas que tenemos, como hacer  las entradas o un post. También podemos agregar videos o fotos en una entrada.
Para la fecha la podemos manipular cuando la entrada ya está publicada puedo poner el día que yo quiero que se publique. Las entradas que no he publicado puedo programar su fecha de publicación.

Por último otras páginas que hemos visitado y que son de nuestro interés como: http://www.orientacionandujar.es  o  www.gadgetsblogger.com que es para diseñar nuestro blog, pero Juan no nos lo aconseja debido a que no se puede editar debido a que son plantillas.

Bueno y esto ha sido todo por hoy, espero que sirva de ayuda. 





martes, 2 de septiembre de 2014

Empezamos con ilusión una nueva asignatura.


Para calentar motores y dar comienzo a la asignatura de Recursos Tecnológicos, Juan nos hace una serie de preguntas:
 
- ¿Qué nos gustaría aprender en esta asignatura?
- ¿Cómo queremos aprenderlo?
- ¿Cómo queremos que se evalúe?
 
Después, nos explica cómo va a ir la asignatura y nos pregunta si conocemos algún recurso tecnológico que se utilice en los colegios. Algunos dicen que conocen "Educamos" y "Alexia".
Luego nos cuenta un poco cómo ha llegado él a dedicarse a la realización de recursos en los colegios.
 
Para terminar, la primera sesión nos cuenta sobre el Efecto Pigmalion que la mayoría desconocemos. Si alguno tiene alguna duda, aquí puede encontrar más información sobre este efecto: Definición Efecto Pigmalion .
 
Por último, un vídeo para reflexionar acerca de la educación y de la vida: