Hoy hemos comenzado la clase entrando en linoit, un programa en el que te permite generar una "lluvia de ideas".
Una vez que todos hemos entrado, cada uno ha puesto una posible aplicación en el mundo educativo, y han salido muchas,las puedes ver en el siguiente enlace:
http://linoit.com/users/juannunezc/canvases/usoeducativoblog
Como muchas veces, surgen comentario y dudas, en la clase de hoy, a raíz del comentario de una compañera, Juan nos ha contado porqué tardan tanto en cargar los ordenadores de la universidad, se debe a que tiene un programa de congelado que solo te permite usar cierto porcentaje de la memoria y el otro tanto, se borra al apagar el equipo, además, siempre que entramos metemos nuestra contraseña, de tal manera que el ordenador tiene que "pedir permiso" a la central para poder abrir si el usuario es correcto. Por esto nuestros ordenadores son tan lentos, pero nunca tienen virus.
Cambiando de tema un poco, o mucho, nos encontramos con un PowerPoint en el que viene una cita de Darwin (super actual), que dice:
" No es el más fuerte, ni el más inteligente, el que sobrevive, sino el más capaz de adaptarse a los cambios"
Esta frase nos hace recapacitar y darnos cuenta de que nosotros como profesores, tenemos que adaptarnos a los cambios sociales y amoldarnos a nuestros propios alumnos.
Otra de las cosas interesantes del PowerPoint, son las posibles definiciones que Juan propone:
TIC: te interesa cambiar. Los profesores, como ya decíamos con el ejemplo de Darwin, tenemos que estar dispuestos a "sufrir" una continua renovación.
TIC: tenemos intereses comunes: a la hora de educar a nuestros alumnos, tenemos que ir todos de la mano.
Estos conceptos, se dan en un momento de crisis en el que la gente pide cambios, por lo que nosotros como futuros profesores, deberíamos ser capaces de dar ese cambio a la educación, no dejarnos influenciar por el entorno y seguir con nuestras convicciones aunque muchas veces implique más trabajo.
Hablando de este tema, hemos pensado en los profesores que hemos tenido, cuales eran buenos profes y cuales no, y por desgracia son muy pocos los que han tenido muchos buenos profesores.
Llevando todo al ámbito tecnológico, Juan nos ha mostrado una web 1.0, en la que el visitante sólo puede ver lo que hay pero no hay ninguna interacción entre el que pone la información y el que la recibe( el ejemplo ha sido la portada del periódico digital el País). Por otro lado está la web 2.0 en la que se puede interactuar, pudiendo :
-Crear
-Valorar
-Comentar
-Denunciar
-Recomendar
Un ejemplo de web 2.0 es youtube, en el que el soporte es de google, pero el resto lo pone cualquier persona.
Por lo tanto, qué queremos ser,unos profes 1.0 o 2.0. Está claro que todos querríamos ser 2.0 pero para ello hay que estar dispuestos, no como los profesores a los que Juan dió un curso y no les entraba en sus esquemas, trabajar de otra manera que no fuera en fila, perfectamente alineada, de a uno.
Para terminar, Juan nos ha hablado de bigdatta, que tiene la capacidad de analizar y deducir, por lo tanto, un taxista podría saber dónde va a aparecer un nuevo cliente si en bigdatta se han analizado todos los datos necesarios. Otro de nuestros descubrimientos ha sido el internet de las cosas, que es poner internet a cualquier objeto de manera que nos pueda proporcionar información interesante. Y para terminar, hemos podido conocer Drive, que es un disco duro virtual que nos permite guardar archivos en nuestro ordenador y en la nube simultáneamente, además nos permite crear un archivo entre varias personas y modificarlo al mismo tiempo y compartir carpetas.
Esto ha sido todo por hoy, una clase completita llena de descubrimientos( al menos para mi).
No hay comentarios:
Publicar un comentario