APRENDEMOS CON LOS MONOS
Nada más empezar vimos el blog de
clase por si surgían dudas sobre cómo hacer los diarios de clase.
Después de solucionar algunas
dudas sobre nuestro blog común, Juan, puso una foto en la que aparecía un mono
y nos contó un experimento que se realizó con monos y plátanos, este trataba
sobre que metían en una jaula algunos monos y en medio ponían una escalera y en
el techo plátanos. Los monos, en varias ocasiones, trataban de subir y
conseguir cogerlos pero siempre les caía agua a presión que les hacía caer y no
conseguir su alimento.
Tras varios intentos, los monos
desistieron. Los investigadores sacaban un mono y metían otro que no sabía cuál
era el resultado de intentar coger los plátanos, en seguida, el mono nuevo
intentaba cogerlos y los demás se lo impedían. Esto ocurrió así hasta que
ninguno de los monos había vivido la experiencia de ser tirado por el agua al
intentar coger los plátanos y por ello volvieron a intentarlo en vez de
entorpecerse unos a otros. Al final consiguieron coger los plátanos.
Esto es una metáfora para decir
que no tenemos por qué hacer las cosas como otros nos han dicho, si no que
debemos pensar por nosotros mismos.
Después recordamos la Web 2.0, la
llamamos así porque es la que te deja comentar, interactuar, valorar, denunciar
y recomendar.
Nuestros alumnos vivirán en un
mundo 2.0, serán nativos digitales.
Los nativos digitales (Marc Premsky) son aquellas personas que han nacido a
mediados de los años noventa, en la era digital, y por ello saben mucho de
esta. Para esas personas las estructuras psicognitivas (como se estructura el
pensamiento) son diferentes. Aun así, los nativos digitales no tienen todo el
conocimiento.
Características nativo digital (Prensky):
-Jugar serio. Se Utilizan los
juegos (por ejemplo) para aprender cosas. (Age of Empires)
-Crear con sus herramientas.
-Trabajar juntos/ equipo.
-Ser tenidos en cuenta.
-Seguir pasiones.
-Incardinarse (introducirse
haciéndose uno más) en la sociedad.
Además hay otras características:
(me tengo que adaptar para ser profe 2.0)
- Audiovisiales, es decir, los
nativos digitales aprenden muy bien a través de imágenes y videos. (app
spreaker dj genera radio en directo)
-Hipertextuales: trabajar con los
hipervínculos. Modelo de trabajo en red, interrelacionado.
- Más rápidos, menos profundos
- “Prosumers”: consumidores y
productores de contenido en internet continua y sin conciencia de la acción (sin saber
si consumes o produces).
- En “conversaciones”.
Interconectados.
-Orientados a la acción.
Después Juan explico un trabajo
individual y el resto de la clase hicimos nuestro blog personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario