martes, 21 de octubre de 2014

Clase 9: ¡Por fin funciona la plataforma!


Clase TIC (21 DE Octubre de 2014)
Primero, nos organizamos un poco… Juan nos cuenta cómo ha distribuido la plataforma, ¡esperemos que funcione pronto!

- Recordamos cómo se entrega el trabajo del Glosario:
En el Word compartido de Drive debemos hacer nuestro trabajo entero (Instrucciones en el Word Drive compartido).
En la Intranet debemos copiar y pegar:
  • Cada uno su definición y nuestro nombre al lado.
  • La intervención que hemos hecho en el trabajo de los compañeros (2 personas).

FECHAS LÍMITE PARA ENTREGAR TRABAJOS

6 de Noviembre de 2014 BLOG EDUCATIVO
13 de Noviembre de 2014 GLOSARIO
22 de Enero de 2015 STORYTELLING



- Para descargar vídeos de YouTube nosotros utilizamos distintas aplicaciones pero el profesor nos ha recomendado Atube catcher con el que se puede:
Descargar vídeos o sólo música, comprimir vídeos, cambiar la extensión del vídeo por si no deja descargarlo, crear una “película” con lo que haces y ves en la pantalla y lo que hablas presionando “screen capture”.

- Visitamos la página de Creative Commons: organización sin ánimo de lucro, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
(Power Point en Intranet) ¡¡CAE EN EXAMEN!!

- Intef: Organismo público que se dedica a la
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

- Flickr (álbum): Página que sirve para colgar fotos.
Banco de fotos buenísimas: http://flickrcc.net/
Para coger la foto tenemos que:
  1. Citarla.
  2. No ganar dinero con ella.
  3. Utilizarla con la misma licencia con la que lo has cogido.

- Crowdfunding: “Hasta hace muy poco tiempo, si alguien quería sacar un proyecto adelante y necesitaba financiación tenía una serie de opciones genéricas. Pedir un préstamo, una subvención o engañar a familiares o amigos. Hoy en día, nuevas opciones están naciendo, entre ellas, el crowdfunding, pero ¿qué es el crowdfunding, la financiación colectiva o el micromecenazgo…”
http://www.universocrowdfunding.com/que-es-el-crowdfunding/#.VEY18_msWSo
Por ejemplo: “Escuela 21” http://www.escuela21.org/


lunes, 13 de octubre de 2014

Los monos

              


APRENDEMOS CON LOS MONOS

Nada más empezar vimos el blog de clase por si surgían dudas sobre cómo hacer los diarios de clase.
Después de solucionar algunas dudas sobre nuestro blog común, Juan, puso una foto en la que aparecía un mono y nos contó un experimento que se realizó con monos y plátanos, este trataba sobre que metían en una jaula algunos monos y en medio ponían una escalera y en el techo plátanos. Los monos, en varias ocasiones, trataban de subir y conseguir cogerlos pero siempre les caía agua a presión que les hacía caer y no conseguir su alimento.
Tras varios intentos, los monos desistieron. Los investigadores sacaban un mono y metían otro que no sabía cuál era el resultado de intentar coger los plátanos, en seguida, el mono nuevo intentaba cogerlos y los demás se lo impedían. Esto ocurrió así hasta que ninguno de los monos había vivido la experiencia de ser tirado por el agua al intentar coger los plátanos y por ello volvieron a intentarlo en vez de entorpecerse unos a otros. Al final consiguieron coger los plátanos.
Esto es una metáfora para decir que no tenemos por qué hacer las cosas como otros nos han dicho, si no que debemos pensar por nosotros mismos.

Después recordamos la Web 2.0, la llamamos así porque es la que te deja comentar, interactuar, valorar, denunciar y recomendar.
Nuestros alumnos vivirán en un mundo 2.0, serán nativos digitales.
Los nativos digitales (Marc Premsky)  son aquellas personas que han nacido a mediados de los años noventa, en la era digital, y por ello saben mucho de esta. Para esas personas las estructuras psicognitivas (como se estructura el pensamiento) son diferentes. Aun así, los nativos digitales no tienen todo el conocimiento.
Características nativo digital (Prensky):
-Jugar serio. Se Utilizan los juegos (por ejemplo) para aprender cosas. (Age of Empires)
-Crear con sus herramientas.
-Trabajar juntos/ equipo.
-Ser tenidos en cuenta.
-Seguir pasiones.
-Incardinarse (introducirse haciéndose uno más)  en la sociedad.
Además hay otras características: (me tengo que adaptar para ser profe 2.0)
- Audiovisiales, es decir, los nativos digitales aprenden muy bien a través de imágenes y videos. (app spreaker dj genera radio en directo)
-Hipertextuales: trabajar con los hipervínculos. Modelo de trabajo en red, interrelacionado.
- Más rápidos, menos profundos
- “Prosumers”: consumidores y productores de contenido en internet  continua y sin conciencia de la acción (sin saber si consumes o produces).
- En “conversaciones”. Interconectados.
-Orientados a la acción.

Después Juan explico un trabajo individual y el resto de la clase hicimos nuestro blog personal.


viernes, 10 de octubre de 2014

Clase 2. 9 de septiembre. Primeras impresiones


Segundo día de clase. Empezamos con fuerzas y con ganas. Asignatura diferente. Estamos aprendiendo multitud de cosas para utilizarlo en un futuro o ya mismo durante la carrera.

Empezamos  a ver algunas de las aplicaciones de google, haciendo hincapié en blogger. Todos nosotros creamos nuestro propio blog y algunos publicaron su primera entrada. Juan nos enseñó lo más básico e importante. Trabajaremos más sobre esta aplicación en los próximos días. 

Vimos un video, con música de fondo de Pink Floyd.



Las escuelas no son fábricas que producen productos iguales. No queremos niños iguales. Formamos personas con diferentes capacidades, necesidades y potenciales.

También estuvimos viendo algunas paginas interesantes comoeducaconTIC, las plataformas educativas mas importantes como: Educamos y Alexia.

Un sesión entretenida y bien aprovechada. Seguiremos aprendiendo.